viernes, 22 de enero de 2016

¿AL PAAAADEL? ¿YOOOO? ¡¡ANDA YA!!


Después de comentar nuestro primer contacto con Club Padel Requena, me parece interesante hablar del cómo fue nuestro primer contacto con el padel. Y ahí voy:


Las clases de Pedrito duraron hasta que llegaron las lluvias y mi relación con el Club de Tenis Requena dejó de existir.

Un par de años después, buscando un ambiente acorde con nuestra situación de padres de dos churumbeles con necesidad de esparcimiento, llegamos de la mano de Andrés Pujazón y mi amiguísima Malen, al Real Club Recreativo de Tenis de Huelva. 

Allí, por primera vez en mi vida, tuve noticias de un nuevo deporte que un tal Seve Carmona había introducido en el Club y que se practicaba "dentro de una pecera". Me pareció que el inventor o inventora de dicho deporte debía ser una persona inteligente por la comodidad que suponía el no tener que irse lejos a recoger las bolas. Debo decir que yo nunca antes había practicado deporte de raqueta, por lo que ni siquiera se me pasó por la cabeza la idea de que yo fuera una candidata a futura "practicanta y estrellita" del padel.

Como casi todos los socios del Club que nosotros frecuentábamos jugaban al padel "mi Pepe" se apuntó rápido, cosa que yo no hice. Cuando me preguntó por qué no me animaba a jugar le respondí: ¿al paaadel? ¿yoooo? ¡anda ya!.... ahí terminó la conversación.

Pero claro, por muy dura, original e independiente que una quiera parecer, el ambiente es el ambiente y el contacto es el contacto: al poco tiempo mi amiga Malen y yo estábamos dando clases con Alvarito García.

En mis primeros campeonatos fui sometida a intensos vapuleos padeleros, no poco merecidos, a cargo de las galácticas que estaban en el candelero en aquellos momentos. Este excelso grupo lo formaban mi querida compañera de robos de donuts, Arancha Zalvide y Pili Benito (formaban el pack indivisible "aranchaypili"), Lale Benito y Ana Guti, y Julia que no tenía pareja fija porque pertenecía al partido independentista padelero.

También andaban por allí, Yayi, Tere "Cañón", mi cuñá Mamen, Joaquina, Mamen Estévez,... no recuerdo bien si Miss Panrico y Aceitunitas ya andaban por esos lares.


Allí aprendí lo fundamental: que el padel tiene la misma base de la vida, que no es otra que saber posicionarse.  


Ahora es vuestro turno de comentar ¡¡AAARR!!

5 comentarios:

  1. Gracias por etiquetarme en tu blog, nunca he participado en las pachangas o ligas que has organizado pero te felicito por ello, pues has conseguido introducir el buen rollo y la imaginación en este mundillo del padel. Mis primeros recuerdos de Requena vienen de la mano de Julia, que un buen día me dijo: "vamos a jugar a Requena, que allí hay una sueca que juega muy bien". Las pistas de Requena acogían aquellos días a Lale , Itziar, Tere Tobar, Lupe, Joaquina, Cinta Perez, Quina, Rite, Ana Gutiérrez, Marina ...jugadoras con las que disfrutaba al practicar el nuevo deporte que tenía ante mi. Después aquel garaje, hoy vestuario masculino, se convertía en un segundo salón de casa, pasé horas compartiendo amistad con la familia Requena. Hoy , que ya no juego, recuerdo con mucho cariño aquellos días, cuando jugábamos para divertirnos y no para demostrar que unas eran mejor que otras...Olga tu tienes ese espíritu y sabes cual es el fín. Sigue aportando ese sentido del humor y tu buen rollo al padel....Sigo siendo socia de Requena, aunque no juego...en el fondo creo que algún día volveré a casa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yayi, muchas gracias por comentar en el blog, a ver si el resto sigue tu ejemplo y volvemos esto más dinámico.

      Jajaja, yo también me acuerdo de la sueca en aquella época, yo "flipaba" cuando me comentaban que era capaz de devolver la bola "al sitio que ella quería", jajaja para mi eso era impensable, ya tenía bastante con devolver y que la bola pasara la red.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar